CICATRICES. Un proyecto colectivo de literatura y obra gráfica

El libro que tienes entre tus manos está concebido como un viaje en el que página a página vas descubriendo lecturas, imágenes, historias, poemas, micro-relatos… conformando 24 diálogos que de forma singular ponen en conexión escritura y obra gráfica.
La originalidad de este proyecto, consiste en reunir en torno al tema «Cicatrices» a 24 grabadoras y a 24 escritoras. Las primeras han trabajado con el amplio rango de técnicas que abarca el término de Obra Gráfica: xilografía, collagraph, aguafuerte, técnicas fotosensibles, collage o intervenciones manuales. Las segundas, conciben sus textos desde diferentes discursos y géneros: narrativa, micro-relato, poesía, ensayo, etc. Otro aspecto a destacar en este proyecto es su carácter intergeneracional: algunas de las participantes son artistas emergentes, otras, con reconocidas y consolidadas carreras en sus diferentes ámbitos creativos.
Para que la reflexión artística de estas 48 creadoras en torno a las cicatrices fuera totalmente libre y espontánea, las parejas se conformaron en función del azar. Las unió la suerte y el destino estético. Unas veces el texto inspiró la imagen, otras, la imagen inspiró el relato, garantizando así una equidad en el factor creativo y también, la multiplicación de posibilidades de expresión y de matices en torno al tema.
La combinación entre artes plásticas y escritura es algo frecuente, sobre todo desde las vanguardias históricas hasta nuestros días, pero casi siempre se concibió la relación entre escritura y pintura y fotografía, no en cambio la relación del texto con el arte del grabado.
En los últimos años una de las reflexiones más importantes en el ámbito de las ciencias humanas (Filosofía, Antropología, Sociología, Espiritualidad, etc.) es el reconocimiento de la vulnerabilidad de la condición humana. La puesta en primer plano de este hecho es, sin lugar a duda, un punto crucial en la historia de nuestra civilización, dispuesta ahora a reconocer que somos seres vulnerables e interdependientes, que en algunos momentos de la vida necesitaremos del cuidado de los otros, que atravesamos la existencia siendo heridos o causando heridas en los demás, cuestiones básicas y evidentes que, sin embargo, fueron desplazadas en las sociedades modernas, más dispuestas a enfocarse en los patrones del éxito y la productividad.
Este libro y esta exposición se alinean con este nuevo pensamiento y pone de relieve esta circunstancia humana a través de las «cicatrices», subrayando la capacidad de superación de los seres humanos. Hay que tener en cuenta también, que a lo largo de la historia la tarea del cuidado de los seres vulnerables ha sido, sobre todo, una tarea de mujeres; un hecho que destacó la llamada «Ética del cuidado», que es una de las corrientes de pensamiento actual más relevante y la que está dirigiendo el nuevo paradigma de sociedad compartida y responsable.
Por esta razón, y a modo de homenaje a las mujeres que han convertido en patrimonio público la tarea cotidiana del cuidado, mostrando su capacidad sanadora y creativa, este proyecto está concebido y realizado enteramente por mujeres; desde su coordinación, hasta las artistas de la escritura y de la obra gráfica que se han reunido para mostrar sus distintas versiones de las «cicatrices», huellas de la herida y del carácter vulnerable de los seres humanos. Por ello existe este proyecto, porque es justo reconocerlas, darles la visibilidad que merecen y honrar su contribución a los nuevos paradigmas del mundo en que vivimos, poniendo en valor al mismo tiempo la alta calidad creativa de las mujeres contemporáneas, comprometidas cada una en su propia trayectoria artística.
Listado de las 24 grabadoras participantes
- NADIA BRITO
- NIEVES VIADERO
- PALMA CHRISTIAN
- MARINA LYMAR
- PILAR RODILES
- ANA BELTRÁ
- LAURA GONZÁLEZ
- SASKIA RODRÍGUEZ
- ANA DE LA PUENTE
- CONCHI RIVERO
- MARÍA EIZAGUIRRE
- ANA LEÓN GARCÍA
- CRISTINA MARTEL
- ELIA VERONA
- LIUBA NOSOVA
- GIULIANA CONTE
- FABIOLA UBANI
- PAQUI MARTÍN
- MERCEDES GÓMEZ SÁNDE
- ISABEL LLARENA
- MARIVÍ GALLARDO
- TERESA CORREA
- LIDIA DÍAZ
- ANABEL QUINTERO
Listado de las 24 escritoras participantes
- ALICIA LLARENA
- TINA SUÁREZ
- ACERINA CRUZ
- ALBA SABINA PÉREZ
- SILVIA ELENA MACHADO
- PATRICIA ROJAS
- PURINA SANTANA
- MARÍA VALERÓN ROMERO
- CANDELARIA VILLAVICENCIO GLEZ.
- MACARENA NIEVES CÁCERES
- ISABEL GUERRA
- MARGARITA SANTANA DE LA CRUZ
- ELSA LÓPEZ
- CECILIA DGUEZ. LUIS
- BERBEL
- JOSEFA MOLINA RGUEZ.
- MONTSERRAT FILLOL
- AIDA GLEZ. ROSSI
- PAULA NOGALES
- MAYTE MARTÍN
- YLENIA PERERA
- MARÍA (PURI) GUTIÉRREZ
- SUSI ALVARADO
- DUNIA SANCHEZ PADRON
Editorial: Ediciones Cabildo de Gran Canaria